Frozen-Bubble: ¡explota las burbujas!

frozen-bubble-logo¿Quién no recuerda el Puzzle Bobble? Pues Frozen Bubble es un juego libre con licencia Licencia pública general de GNU inspirado en Puzzle Bobble. Está disponible para Linux, Windows o Mac OS X aunque como siempre nosotros nos centraremos en la versión para Ubuntu.

En Frozen Bubble tenemos que disparar burbujas con el objetivo de que estén juntas las del mismo color. Así cuando tengamos al menos tres burbujas del mismo color, éstas desaparecerán. El objetivo del juego es limpiar la pantalla de burbujas.

Para instalarlo en Ubuntu abrimos un Terminal (Aplicaciones > Accesorios > Terminal) y ejecutamos el siguiente comando:

sudo aptitude install frozen-bubble

Una vez instalado lo tenemos disponible en el menú Aplicaciones > Juegos > Frozen-Bubble.

Hacemos clic sobre Frozen-Bubble

Hacemos clic sobre Frozen-Bubble

Al ejecutarlo nos encontramos con el menú para seleccionar el modo de juego, el editor de niveles, la calidad de los gráficos, las teclas para controlarlo y las puntuaciones más altas. Tenemos disponibles 4 modos de juego:

  • 1P: consiste en ir pasando niveles y ¡hay 100!
  • 2P: jugamos contra un amigo usando el mismo equipo y compartiendo el teclado.
  • LAN: podemos jugar con hasta 3 contrincantes a través de nuestra red local.
  • NET: jugamos contra otro jugador a través de Internet.
Seleccionamos el modo de juego

Seleccionamos el modo de juego

Aquí os dejo una captura echando una partidita online.

Jugamos al Frozen-Bubble online

Jugamos al Frozen-Bubble online

¡A jugar se ha dicho!

4 Respuestas to “Frozen-Bubble: ¡explota las burbujas!”


  1. 2 Julian Madriz lunes, 16 noviembre 2009 a las 2:54 am

    Me nude a Linux UBUNTU y me parece lo maximo

  2. 3 vicente martes, 17 noviembre 2009 a las 3:11 pm

    Pues a mi me aburre soberanamente ¿han probado gridwars2? he,he si lo instalan se van a olvidar hasta de la familia.


  1. 1 Quantz: prueba un juego de puzle para Linux « Slice of Linux Trackback en sábado, 28 noviembre 2009 a las 9:35 am

Deja un comentario




Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.