Oracle VM VirtualBox es un programa de virtualización con el que es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como sistemas invitados, dentro de otro sistema operativo anfitrión, cada uno con su propia máquina virtual. En nuestro caso, el sistema operativo anfitrión será Ubuntu y los invitados los sistemas operativos que vayamos instalando o añadiendo a VirtualBox.
La última versión disponible es VirtualBox 4.0.6 y puedes leer las novedades que incorpora aquí.
Para instalarlo en Ubuntu 11.04, Natty Narwhall, tenemos dos opciones: usando el paquete .deb o desde los repositorios. Lo más recomendable es la segunda opción ya que así se actualizará automáticamente con las nuevas versiones que vayan apareciendo. En este tutorial vamos a ver cómo hacerlo desde los repositorios paso a paso para saber qué se hace y en una línea para los impacientes.
Instalación en una línea
Para instalar Oracle VM VirtualBox desde los repositorios, habilitar los puertos USB y añadir el Extension Pack, todo eso en una línea, abrimos un terminal en Ubuntu 11.04 y ejecutamos el siguiente comando:
¡Por favor, no ejecutes este comando si no sabes lo que hace!
echo deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian $(lsb_release -cs) contrib | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list && wget -q http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/oracle_vbox.asc -O- | sudo apt-key add - && sudo apt-get update && sudo apt-get -y install virtualbox-4.0 && sudo adduser $(whoami) vboxusers && wget http://download.virtualbox.org/virtualbox/4.0.6/Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-4.0.6-71344.vbox-extpack && VBoxManage extpack install Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-4.0.6-71344.vbox-extpack
Instalación paso a paso
Para instalar VirtualBox desde los repositorios, habilitar los puertos USB y añadir el Extension Pack, todo eso paso a paso, ejecutamos los siguientes comandos en un terminal:
- Añadimos los repositorios de VirtualBox:
echo deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian $(lsb_release -cs) contrib | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list
- Añadimos la clave del repositorio:
wget -q http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/oracle_vbox.asc -O- | sudo apt-key add -
- Actualizamos la información de los repositorios:
sudo apt-get update
- Instalamos VirtualBox 4.0.6, la última versión disponible:
sudo apt-get install virtualbox-4.0
- Habilitamos el uso de dispositivos USB en nuestras máquinas virtuales:
sudo adduser $(whoami) vboxusers
Este comando agrega a nuestro usuario al grupo vboxusers que se crea automáticamente al instalar VirtualBox.
- Descargamos el Extension Pack. Esta extensión para VirtualBox no es imprescindible pero gracias a ella podemos utilizar los puertos USB virtuales en versión 2.0, tener soporte VRDPy arranque por PXE:
wget http://download.virtualbox.org/virtualbox/4.0.6/Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-4.0.6-71344.vbox-extpack
- Por último, instalamos el Extension Pack:
VBoxManage extpack install Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-4.0.6-71344.vbox-extpack
Ejecución
Una vez instalado de cualquiera de las dos formas anteriores podemos ejecutar VirtualBox abriendo el Dash y buscando el texto virtualbox.
Recuerda que, aunque en inglés, puedes consultar el manual de VirtualBox en esta página.
Artículos relacionados:
Gracias, agradezco el desglose de cada instrucción.
Muy buena info, la verdad que es muy utíl como todos sus aportes.
Yo me quede con el ubuntu 10.04, pero bueno más adelante voy a probar este nuevo.
Puede ser que al probar un S.O. en virtulbox mi pc no lo soporte muy bien. Una pregunta, al actualizar el ubuntu tengo que configurar todas las restricciones, codecs de audio y video etc, sera por eso que no me animo a actualizarlo ya que quedo muy personalizado.
Saludos y gracias …
Bienvenidos, me hacían falta sus bien comentados post todos estos meses.
Saludos
Jose
¡Muchas gracias! Me ha ido de perlas, porque al pasar de 10.10 a 11.04 me daba un error y no podía ejecutar vbox. Con esto se ha solucionado y no he perdido mis máquinas virtuales. De nuevo, GRACIAS.
soy un poco nuevo en el tema de ubuntu y tengo algunas preguntitas todas las instalaciones se hace por terminal
ay algun comando universal por asi llamarlo para instalar las aplicaciones ya sea programas
espero sus respuestas gracias
Como de costumbre me siento muy a gusto con sus post. También me alegra tener noticia de ustedes nuevamente… Un saludo cordial desde Maracay, Venezuela
En mi pc tengo dualboot con Ubuntu 11.04 AMD64 y Windows 7 Ultimate x64 y una particion extra NTFS llamada «Storage», en Windows tengo instalado el virtualbox con 2 maquinas virtuales que estan en «Storage» y quisiera abrirlas desde ubuntu, que los cambios que haga en ubuntu esten disponibles en windows y viceversa.
Es posible?
saludos y gracias desde ya
Excelente post ya lo he descargado para ubuntu 11.04, estoy probandolo.
Puedes utilizar el el centro de software de ubuntu. Pero yo prefiero la terminal.
Al arrancar VirtualBox, me dá un error: Kernel driver not installed
¿Alguna sugerencia?
Gracias
queria pregutnarles si se refiere con la extension usb v2 a los puertos usb 2.0? pues mi laptop no tiene puertos usb 2.0
Me descarga a 400bytes/s el Vbox…Tuve que cancelarlo.
¿Tengo que reparar algo ahora antes de volver a intentar? O podría bajarme el .deb una vez ya actualizados los repo y la clave…???
me gustaria saber como es el comando para desintalar virtual box…MUCHAS GRACIAS POR EL TUTO ESTA MUY BUENO.
Ha quedado de perillas la instalación de VirtualBox en mi equipo,aún que admito que deberé de instalarle más memoria ram…
Muchas gracias por el tutorial: sois geniales. Una gran ayuda para los principiantes.
No sé si convendría añadir, para los que instalan windows, que para activar las carpetas compartidas en VirtualBox hay que
1. definirlas en la pestaña «carpetas compartidas» de VirtualBox
2. arrancar Win en VirtualBox, ir al menú «dispositivos» y pulsar en Instalar Guest Aditions.
Muchas gracias.
Thanks… Una Gran Labor de Ayuda para todos/as nosotros.. Un saludo
Muchas gracias me ha sido muy útil.
Un saludo.-