Archive for the 'En una línea' Category

Instalar VirtualBox 4 en Ubuntu 11.04 desde el terminal

Oracle VM VirtualBox es un programa de virtualización con el que es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como sistemas invitados, dentro de otro sistema operativo anfitrión, cada uno con su propia máquina virtual. En nuestro caso, el sistema operativo anfitrión será Ubuntu y los invitados los sistemas operativos que vayamos instalando o añadiendo a VirtualBox.

La última versión disponible es VirtualBox 4.0.6 y puedes leer las novedades que incorpora aquí.

Para instalarlo en Ubuntu 11.04, Natty Narwhall, tenemos dos opciones: usando el paquete .deb o desde los repositorios. Lo más recomendable es la segunda opción ya que así se actualizará automáticamente con las nuevas versiones que vayan apareciendo. En este tutorial vamos a ver cómo hacerlo desde los repositorios paso a paso para saber qué se hace y en una línea para los impacientes.

Seguir leyendo ‘Instalar VirtualBox 4 en Ubuntu 11.04 desde el terminal’

Anuncio publicitario

Navegar anónimamente por Internet con Tor, Polipo, Vidalia y Torbutton en una línea

Hace unos días publicamos en Slice of Linux el tutorial paso a paso sobre cómo navegar de forma anónima por Internet con Tor, Polipo, Vidalia y Torbutton. Sin embargo, hay usuarios que no necesitan tantas explicaciones y les gusta lo inmediato. Sólo a ellos va dirigido el siguiente comando que hace todos los pasos necesarios para instalar y configurar Tor, Polipo, Vidalia y Torbutton en Ubuntu.
¡Por favor, no ejecutes este comando si no sabes lo que hace!

echo deb http://deb.torproject.org/torproject.org $(lsb_release -cs) main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/torproject.list && gpg --keyserver keys.gnupg.net --recv 886DDD89 && gpg --export A3C4F0F979CAA22CDBA8F512EE8CBC9E886DDD89 | sudo apt-key add - && sudo aptitude update && sudo aptitude safe-upgrade && sudo aptitude -y install tor tor-geoipdb && sudo aptitude -y install vidalia && wget https://svn.torproject.org/svn/torbrowser/trunk/build-scripts/config/polipo.conf && sudo cp /etc/polipo/config{,.original} && sudo mv ./polipo.conf /etc/polipo/config && sudo service polipo restart && wget http://www.torproject.org/torbutton/torbutton-current.xpi && mv torbutton-current.xpi .mozilla/extensions/\{ec8030f7-c20a-464f-9b0e-13a3a9e97384\}/

Seguir leyendo ‘Navegar anónimamente por Internet con Tor, Polipo, Vidalia y Torbutton en una línea’

Instalar Oracle VM VirtualBox en Ubuntu

Oracle VM VirtualBox es un programa de virtualización con el que es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como sistemas invitados, dentro de otro sistema operativo anfitrión, cada uno con su propio ambiente virtual. En nuestro caso, el sistema operativo anfitrión será Ubuntu y los invitados los sistemas que vayamos instalando o añadiendo a VirtualBox.

La última versión disponible es VirtualBox 3.2 y puedes leer las novedades que incorpora aquí.

Para instalarlo en Ubuntu tenemos dos opciones: usando el paquete .deb o desde los repositorios. Lo más recomendable es la segunda opción ya que así se actualizará automáticamente con las nuevas versiones que vayan apareciendo. En este tutorial vamos a ver cómo hacerlo desde los repositorios paso a paso para saber qué se hace y en una línea para los impacientes.

Seguir leyendo ‘Instalar Oracle VM VirtualBox en Ubuntu’

Hacer capturas de pantalla con Shutter en Ubuntu 9.10

Shutter es un programa para realizar capturas de pantalla, lleno de estupendas características. Permite realizar capturas de áreas específicas del escritorio, de ventanas, del escritorio completo o incluso del contenido completo de una página web.

También permite aplicar diferentes efectos a la imagen capturada, dibujar sobre ella para destacar algún área e incluso subirla a un sitio de alojamiento de imágenes sin salir del programa.

Las capturas de pantalla se pueden guardar en un directorio específico, asignándoles un nombre adecuado según la secuencia de imágenes que estemos realizando (para lo que se utilizan caracteres comodín) y se pueden generar miniaturas de las imágenes (thumbnails) de forma automática. Además se integra perfectamente con Gnome, incluido su sistema de notificaciones.

En Slice of Linux ya hemos hablado antes de Shutter (puedes ver el artículo Cómo capturar el escritorio de Ubuntu 8.10 con Shutter), pero hace tanto tiempo, que ya tocaba una pequeña revisión. Además, ahora dispone de un repositorio PPA, por lo que podrás instalarlo en Ubuntu 9.10 de una forma muy sencilla.

Seguir leyendo ‘Hacer capturas de pantalla con Shutter en Ubuntu 9.10’

Truco: averigua la resolución mínima, máxima y actual de tu pantalla

Lo normal es que conozcamos la resolución que tenemos configurada en nuestra pantalla e incluso que sepamos cuál es la resolución máxima que soporta. Sin embargo, cuando tenemos que usar otro equipo, es muy normal que no conozcamos estos detalles.

Así que si quieres saber la resolución mínima, la máxima y la actual de tu pantalla ejecuta el siguiente comando en un Terminal:

xrandr -q | grep -w Screen

Un truquito más para la colección.

Fuente: commandlinefu.com

Haz que cante tu Terminal

Como no hay una curiosidad sin dos… te voy a proponer un comando para hacer cantar a tu ordenador desde el Terminal. Sin embargo, necesitas tener instalado espeak para que funcione correctamente. Puedes instalarlo rápidamente en Ubuntu tecleando:

sudo aptitude install espeak

Y ahora para escuchar como tu ordenador canta una canción infantil, ejecuta la siguiente línea:

echo {1..199}" elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, y como veían que no se caían fueron a llamar a otro elefante,, " | espeak -v spanish -s 140

¿Friki? Posiblemente.

Fuente: commandlinefu.com

Calcula los días que faltan para que acabe el año

Si te interesa saber los días que faltan para que acabe el año, hoy te propongo un comando que lo calcula y lo muestra automáticamente. Abre un Terminal y escribe lo siguiente:

echo "Faltan $(($(date +%j -d"Dec 31")-$(date +%-j))) días para que acabe el año $(date +%Y)."

El resultado que puedes ver al ejecutarlo hoy es:

Faltan 327 días para que acabe el año 2010.

¿Útil? No lo sé. ¿Curioso? Sí.

Fuente: commandlinefu.com

Qué hacer después de instalar Ubuntu 9.10 Karmic Koala… en una línea

transmissionAyer viernes, publiqué una pequeña guía donde explico las cosas que hago inmediatamente después de instalar Ubuntu 9.10 Karmic Koala. En ella, además de indicar los diferentes componentes que añado, trato de explicar brevemente los motivos por los que he incorporado cada uno de ellos y cual es su objetivo. Dicho artículo consta de más de 20 pequeños fragmentos de código que deben ser copiados y pegados en la consola uno a uno.

Creo que el artículo, además de ser útil, puede resultar ilustrativo. Sin embargo, si eres una persona de acción y prefieres ir al grano, quizás prefieras copiar ¡una sola línea!, pegarla en tu consola y relajarte un rato (ya que el sistema va a dedicar un tiempo a trabajar para ti).

Debo decirte que el siguiente fragmento de código es completamente equivalente al que se incluía en el artículo anterior. Para utilizarlo, selecciona el fragmento de código, abre una ventana del Terminal (Aplicaciones > Accesorios > Terminal), pega el código dentro y pulsa la tecla Intro. El sistema te pedirá la contraseña de administración y comenzará el proceso.

El bloque de código a copiar es éste:   Seguir leyendo ‘Qué hacer después de instalar Ubuntu 9.10 Karmic Koala… en una línea’

Cambiar la dirección MAC de un ordenador en Ubuntu

Lan-CardLa dirección MAC (Media Access Control o control de acceso al medio) es un número de 48 bits que identifica de forma única a cada tarjeta de red en todo el planeta. Se almacenan en el dispositivo durante su fabricación y por eso se suele conocer como dirección física.

La cuestión es que, en algunas ocasiones, y por motivos no siempre confesables, necesitamos que cuando nuestro sistema operativo comunique la dirección MAC de nuestra tarjeta, no informe del número real, sino de un valor diferente.

En Ubuntu, conseguir esto es muy sencillo y sólo hay que escribir unas sencillas ordenes en la consola. Si quieres ver cómo hacerlo, sólo tienes que seguir leyendo …   Seguir leyendo ‘Cambiar la dirección MAC de un ordenador en Ubuntu’

Averigua si tu Ubuntu es de 32 bits o 64 bits

Para saber si el Ubuntu que tenemos instalado en nuestro equipo es de 32 bits o de 64 bits, podemos ejecutar el siguiente comando en un Terminal:

uname -m

Los posibles resultados y su significado son los siguientes:

  • i686: tenemos instalada la versión de 32 bits.
  • x86_64: tenemos instalada la versión de 64 bits.

Seguir leyendo ‘Averigua si tu Ubuntu es de 32 bits o 64 bits’


Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.