Archive for the 'Virtualización' Category

Instalar VirtualBox 4 en Ubuntu 11.04 desde el terminal

Oracle VM VirtualBox es un programa de virtualización con el que es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como sistemas invitados, dentro de otro sistema operativo anfitrión, cada uno con su propia máquina virtual. En nuestro caso, el sistema operativo anfitrión será Ubuntu y los invitados los sistemas operativos que vayamos instalando o añadiendo a VirtualBox.

La última versión disponible es VirtualBox 4.0.6 y puedes leer las novedades que incorpora aquí.

Para instalarlo en Ubuntu 11.04, Natty Narwhall, tenemos dos opciones: usando el paquete .deb o desde los repositorios. Lo más recomendable es la segunda opción ya que así se actualizará automáticamente con las nuevas versiones que vayan apareciendo. En este tutorial vamos a ver cómo hacerlo desde los repositorios paso a paso para saber qué se hace y en una línea para los impacientes.

Seguir leyendo ‘Instalar VirtualBox 4 en Ubuntu 11.04 desde el terminal’

Anuncio publicitario

Cambiar el UUID de un disco virtual en VirtualBox

Hace algunos días, pretendía hacer una prueba con VirtualBox y una máquina virtual donde tengo instalado Ubuntu. Como no quería alterar la máquina virtual, pensé que el camino más fácil consistía en hacer una copia del archivo con extensión .vdi (el archivo que contiene el disco duro virtual donde tengo instalado el sistema) y crear una máquina virtual nueva que, en realidad, seria una copia de la que ya tenía. Si, ya sé que las máquinas virtuales se pueden exportar, pero ¿qué es la vida si no se hacen experimentos?

Por supuesto, tuve la precaución de hacer la copia con la máquina virtual apagada (no vale cerrar guardando el estado).

Todo parecía ir bien hasta que intenté asignar el disco copiado a la nueva máquina. En ese momento, recibí un error como este:    Seguir leyendo ‘Cambiar el UUID de un disco virtual en VirtualBox’

Instalar Oracle VM VirtualBox en Ubuntu

Oracle VM VirtualBox es un programa de virtualización con el que es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como sistemas invitados, dentro de otro sistema operativo anfitrión, cada uno con su propio ambiente virtual. En nuestro caso, el sistema operativo anfitrión será Ubuntu y los invitados los sistemas que vayamos instalando o añadiendo a VirtualBox.

La última versión disponible es VirtualBox 3.2 y puedes leer las novedades que incorpora aquí.

Para instalarlo en Ubuntu tenemos dos opciones: usando el paquete .deb o desde los repositorios. Lo más recomendable es la segunda opción ya que así se actualizará automáticamente con las nuevas versiones que vayan apareciendo. En este tutorial vamos a ver cómo hacerlo desde los repositorios paso a paso para saber qué se hace y en una línea para los impacientes.

Seguir leyendo ‘Instalar Oracle VM VirtualBox en Ubuntu’

VMware Player 3: Instalación rápida de los sistemas operativos más frecuentes

Una de las características más llamativas del nuevo VMware Player 3 es su capacidad de realizar instalaciones desatendidas del los sistemas operativos invitados más habituales. El proceso es tan sencillo como responder a las preguntas de un asistente y esperar pacientemente a que toda la instalación se produzca de forma totalmente desatendida y automática.

Además, como ventaja añadida, al final de la instalación nos encontraremos que también se habrán incorporado a la instalación las VMware Tools (el conjunto de drivers y utilidades que mejoran el rendimiento gráfico, el cambio del foco del ratón entre el sistema anfitrión y el invitado, la habilidad para compartir carpetas, etc).

Los sistemas soportados en la instalación desatendida son Windows (XP, 2000, Vista, 7, 2003 Server y 2008 Server), Ubuntu a partir de la 7.10 y Red Hat Enterprise 3 a 5.

En mi caso, he instalado Ubuntu 9.10 utilizando esta característica. Si quieres ver cómo funciona, sólo tienes que seguir leyendo…    Seguir leyendo ‘VMware Player 3: Instalación rápida de los sistemas operativos más frecuentes’

Instalar VMWare Player 3 en Ubuntu Karmic

Ya sabes que en Slice of Linux no acabamos de decantarnos por una solución de virtualización y, aunque nos gusta mucho VirtualBox, no perdemos de vista al otro gran rival: VMWare. Por ese motivo, llevo bastante tiempo con ganas de probar VMWare Player 3, el reproductor de máquinas virtuales de VMWare que por fin es capaz de crearlas.

Así es que si tú también estás interesado en ver cómo descargar e instalar, de una forma detallada, esta estupenda herramienta de virtualización, te animo a que sigas leyendo:    Seguir leyendo ‘Instalar VMWare Player 3 en Ubuntu Karmic’

Disponible Oracle VirtualBox 3.1.6

Ya tenemos disponible una nueva versión de VirtualBox, la 3.1.6. Se trata de una versión de mantenimiento en la que se arreglan una gran cantidad de fallos. Puedes leer todos los cambios aquí.

Además, si no me equivoco, es la primera versión de VirtualBox de la mano de Oracle. Y aunque han cambiado el logo de la página web, todavía sigue el antiguo en el Acerca de de esta nueva versión.

Artículos relacionados:

Manejo de máquinas virtuales en VirtualBox desde la consola

Siempre que quieres iniciar una máquina virtual, corriendo sobre VirtualBox, debes hacer clic sobre el menú Aplicaciones, elegir Herramientas del sistema y después Sun VirtualBox. En ese momento, se abrirá la ventana principal de VirtualBox con sus dos paneles típicos: el de la parte izquierda muestra todas las máquinas virtuales que tienes definidas y el de la derecha, los detalles de la que tengas seleccionada. Para iniciar una máquina, debes hacer clic sobre ella y después en el botón Iniciar.

Figura 1

Ventana principal de VirtualBox

Después de esto, la ventana principal de VirtualBox ya no te sirve para nada. Incluso puedes cerrarla sin que se vea perjudicada la máquina virtual que tienes en ejecución.

Hasta aquí muy bien, pero, ¿tengo que hacer todo esto si siempre quiero ejecutar la misma máquina virtual? La respuesta es, lógicamente, no. Existe un comando de consola, llamado VBoxManage que, con las opciones controlvm o startvm, nos permite manipular muchos aspectos de una máquina virtual, por ejemplo, su encendido o apagado.    Seguir leyendo ‘Manejo de máquinas virtuales en VirtualBox desde la consola’

Incorporar la barra de herramientas de Windows XP al escritorio de Ubuntu usando el Modo fluido de VirtualBox

Hace unos días, veíamos cómo Incorporar la barra de herramientas de un Windows XP remoto a nuestro Ubuntu con SeamlessRDP. En ese artículo ya comentábamos que la misma técnica se puede utilizar para incorporar la barra de herramientas de Windows al escritorio de Ubuntu, cuando el primero está virtualizado en Ubuntu con VMWare o VirtualBox. Sin embargo, en el caso de VirtualBox, disponemos de una herramienta más, llamada Modo fluido, con la que conseguiremos el mismo efecto, pero con un nivel de integración aún mayor.

Seguir leyendo ‘Incorporar la barra de herramientas de Windows XP al escritorio de Ubuntu usando el Modo fluido de VirtualBox’

Instalar las Guest Additions en Windows XP

Bueno, aquí estamos otra vez dedicando un artículo a la forma de compatibilizar Windows y Linux (Ubuntu más concretamente). En este caso, vamos a partir de un ordenador con Ubuntu, donde tenemos instalada una máquina virtual Windows XP usando VirtualBox. El objetivo es mostrar paso a paso cómo instalar las Guest Additions para integrar el funcionamiento del escritorio real y el virtualizado. Si aún no sabes que son las Guest Additions, puedes leer este artículo.

En realidad, el proceso de instalación es muy fácil y se realiza, en su mayor parte, dentro de la máquina virtual, sobre Windows. Si quieres ponerlo en práctica, sólo tienes que seguir estos sencillos pasos:    Seguir leyendo ‘Instalar las Guest Additions en Windows XP’

Disponible VirtualBox 3.1

Acaba de salir VirtualBox 3.1. Esta nueva versión trae, entre otras, las siguientes mejoras:

  • Teletransporte: permite mover una máquina virtual desde un equipo a otro a través de la red mientras la máquina virtual está en funcionamiento (o eso pone en la página 104 del manual).
  • Aceleración 2D para sistemas Windows virtualizados.
  • Se puede cambiar el tipo de conexión de la tarjeta de red virtual (NAT, adaptador puente, red interna, no conectado y adaptador sólo-anfitrión) mientras la máquina virtual está corriendo (¡por fin!).
  • Soporte experimental para EFI (Extensible Firmware Interface).

Pero mejor pásate a leer la lista completa de cambios en este enlace.

Si lo tienes instalado desde los repositorios en Ubuntu, puedes actualizarlo ejecutando el siguiente comando en un Terminal (Aplicaciones > Accesorios > Terminal):

sudo aptitude install virtualbox-3.1

Pero si lo instalaste usando el paquete .deb o .rpm, puedes descargar la nueva versión desde aquí.

Descargar: VirtualBox 3.1

Artículos relacionados:


Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.