Archive for the 'Utilidades' Category

TeamViewer (I): controlar equipos remotos a través de Internet

En Slice of Linux hemos tratado ya en varias ocasiones el control remoto de equipos, aunque hasta ahora, sólo a través de una red local. Sin embargo, en este tutorial vamos a explicar paso a paso cómo controlar equipos remotos a través de Internet usando TeamViewer.

Gracias a TeamViewer podemos controlar equipos a través de Internet sin tener que preocuparnos del tipo de sistema operativo porque podemos conectarnos con Linux. Windows y Mac (cada uno usando la versión de TeamViewer correspondiente), ni de abrir puertos en el router ni en el firewall, ni tan siquiera tenemos que escoger el tipo de protocolo o la contraseña. Todo eso lo hace TeamViewer por nosotros, y lo hace muy bien.

Sin duda es uno de los programas de control remoto más fácil de usar. Sin embargo, no es libre aunque sí gratuito para uso personal. En cualquier caso, vamos a ver como instalarlo y utilizarlo en Ubuntu 10.04.

Seguir leyendo ‘TeamViewer (I): controlar equipos remotos a través de Internet’

Anuncio publicitario

Rainlendar (2ª parte): Cambiar el idioma y la apariencia

Hace un par de días, hablábamos en Slice of Linux de Rainlendar, un calendario para el escritorio de Ubuntu que nos permite marcar eventos o realizar listas de tareas pendientes de modo que seamos avisados cuando se aproximen.

Hoy, daremos un paso más, aprendiendo a personalizar Rainlendar, dedicándonos primero al idioma y después a modificar su aspecto.

Así es que, si estás preparado, comencemos…    Seguir leyendo ‘Rainlendar (2ª parte): Cambiar el idioma y la apariencia’

PortableLinuxApp: programas portables para Linux

El proyecto portablelinuxapps nos trae el maravilloso mundo de las aplicaciones portables a GNU/Linux. Esto implica que ya podemos disponer en nuestras memorias USB de nuestros programas favoritos para ejecutarlos en cualquier equipo con Linux o simplemente probarlos.

Más interesante aún es el hecho de poder utilizar el mismo ejecutable en distintas distribuciones como por ejemplo, Ubuntu y Fedora. Y, además, podemos despedirnos de las dependencias o de descomprimir el archivo. La mecánica en PORTABLELINUXAPPS.org es tan simple como descargar el programa, hacerlo ejecutable y ejecutarlo. A día de hoy ya cuentan con 53 aplicaciones tan variadas como Opera 10.60, TeamViewer 5 o Audacity por nombrar algunas pero su número crece rápidamente.

¿Te apetece verlo con un ejemplo? Comenzamos…

Seguir leyendo ‘PortableLinuxApp: programas portables para Linux’

Rainlendar: Un calendario de escritorio con muy buenas prestaciones

Rainlendar es un calendario que se integra en el escritorio y que además incorpora un mecanismo de avisos y una relación de tareas pendientes. Se dispone sobre el escritorio y, según el tema que instales, puede tener zonas transparentes o traslúcidas que permiten ver el Wallpaper que tengas habilitado. De hecho, dispone de cientos de temas a elegir. Además, puedes decidir su ubicación sólo con arrastrarlo.

Una de sus características principales es que puedes disponer de varios calendarios al mismo tiempo (trabajo, fechas familiares, …). Además, es multiplataforma (lo puedes instalar en OSX, Windows y Linux) y soporta Unicode, lo que te permitirá importar y exportar las fechas que tengas en otros sistemas operativos.

Es un programa independiente. Es decir, no necesita la instalación previa de software para screenlets u otro tipo de recursos. Y por supuesto, tampoco necesita conexión a Internet para funcionar, ya que la información se almacena de forma local.

Quizás el único inconveniente es que no se trata de un programa libre, aunque sí tiene una versión totalmente gratuita que incluye la mayoría de sus características.

Si quieres ver cómo instalarlo y tener un primer acercamiento al modo de usarlo, sólo tienes que seguir leyendo…    Seguir leyendo ‘Rainlendar: Un calendario de escritorio con muy buenas prestaciones’

Utiliza ppa-purge para eliminar Nautilus Elementary de tu sistema

ppa-purge es un pequeño script que, con un simple comando, te permite eliminar cualquier repositorio PPA que hayas añadido con anterioridad, suprimir cualquier cosa que hayas instalado desde dicho repositorio y reinstalar los paquetes originales desde los repositorios oficiales de Ubuntu. ¿No te parece maravilloso?

Con el fin de facilitar su instalación, se presenta como paquete deb y, además, desde hace algún tiempo, está aún más accesible, ya que se puede encontrar para Ubuntu 10.04 Lucid Lynx en el repositorio de GetDeb.

Su uso es tan fácil como escribir su nombre seguido del nombre del repositorio añadido (lógicamente, precedido de sudo, para tener los privilegios adecuados).

Hoy, en Slice of Linux, vamos a enseñarte a utilizar ppa-purge y, de paso, mostrarte cómo volver al estado original de tu sistema si instalaste Nautilus Elementary siguiendo nuestro tutorial y no estás satisfecho con el resultado.    Seguir leyendo ‘Utiliza ppa-purge para eliminar Nautilus Elementary de tu sistema’

Crea firmas personales con texto enriquecido en Gmail

Recientemente, Google ha añadido soporte para crear firmas sin la necesidad de utilizar herramientas como Blank Canvas Gmail Signatures, un add-on para Firefox al que le dedicamos un artículo en este blog hace ya algún tiempo.

Con la nueva funcionalidad, añadir una firma a todos tus correos es muy sencillo y, además, puedes incluir en ella texto con características avanzadas (color, tamaño, fuente, etc), imágenes e incluso enlaces. Si quieres comprobarlo, sólo tienes que seguir leyendo…    Seguir leyendo ‘Crea firmas personales con texto enriquecido en Gmail’

GoldenDict (III): añadir diccionarios y traductores en línea

Una vez que hemos visto en Slice of Linux cómo instalar GoldenDict en Ubuntu y cómo añadir diccionarios y traductores locales ha llegado el momento de obtener el máximo partido a este programa. Para lograrlo vamos añadir varios diccionarios y traductores en línea que van desde el diccionario de la RAE hasta el traductor de Google pasando por el Cambridge Advanced Learner’s Dictionary.

Así que si te interesa agregar más diccionarios a GoldeDict sólo tienes que siguir leyendo este tutorial.

Lo primero que tenemos que hacer es abrir GoldenDict y después hacemos clic en el menú Edit > Dictionaries… F3

Hacemos clic en el menú Edit > Dictionaries...

Hacemos clic en el menú Edit > Dictionaries...

Seguir leyendo ‘GoldenDict (III): añadir diccionarios y traductores en línea’

XBMC: Obtener información e imágenes de nuestras películas

En esta serie de artículos que estamos escribiendo en Slice of Linux sobre XBMC («XBox Media Center«) ya hemos aprendido lo suficiente para beneficiarnos de su gran potencia (hemos visto cómo instalarlo, ponerlo en español, cambiar su aspecto, y añadirle contenido). Sin embargo, aún podemos añadirle potencia y ponerlo todavía más bonito si descargamos las carátulas de nuestras películas, imágenes complementarias (llamadas FanArt) e información relativa al contenido que indexamos en el artículo anterior.

Incluso veremos cómo puedes añadir una imagen a mano cuando no se produzca una descarga correcta.

Todo ello de una forma tremendamente sencilla…    Seguir leyendo ‘XBMC: Obtener información e imágenes de nuestras películas’

Instalar Opera 10.60 en Ubuntu

Opera es uno de los navegadores más rápidos del momento y, por fin, tenemos disponible la versión 10.60 para GNU/Linux. Con respecto a la versión 10.50 (que no llegó a salir para Linux) presenta las siguientes novedades:

  • Motor de Javascript un 50% más rápido.
  • Incluye soporte mejorado para HTML5WebM.
  • Permite compartir nuestra ubicación.
  • Las sugerencias de búsqueda de los proveedores seleccionados permiten que encontremos lo que buscamos fácilmente.

Sin embargo, lo mejor, como siempre, es probarlo. Nosotros vamos a ver su instalación en Ubuntu 10.04, si te interesa, sigue leyendo. Seguir leyendo ‘Instalar Opera 10.60 en Ubuntu’

GoldenDict (II): añadir diccionarios locales

GoldenDict, el fantástico diccionario del que hablamos hace unos días en Slice of Linux, es muy útil si contamos con conexión a Internet pero ¿qué podemos hacer si no tenemos acceso a Internet? La respuesta es bien sencilla: instalar diccionarios en nuestro equipo.

Los diccionarios que podemos instalar van desde traductores hasta correctores ortográficos pasando por el diccionario de la RAE. Aquí vamos a ver cómo instalar algunos de estos diccionarios pero… seguro que hay más.

Seguir leyendo ‘GoldenDict (II): añadir diccionarios locales’


Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.