Una página en la que poder encontrar de un vistazo el tutorial que necesitas sobre la instalación de Linux o su administración. Para que ninguna de estas tareas vuelva a resultar difícil ni tediosa reunimos en esta página todos nuestros tutoriales con la esperanza de que sea una fuente de información útil y práctica.

Instalar Linux

Si quieres instalar Linux en tu equipo, en un servidor, en un netbook, en una memoria USB o en cualquier otro dispositivo, éste es tu sitio. Podrás seguir todo el proceso de instalación paso a paso con todas las pantallas que te vas a encontrar explicadas paso a paso pero no queda ahí, también te proponemos algunas cosas que puedes hacer después de instalar el sistema.

Sistema de escritorio (desktop)

Última versión: Ubuntu 11.04, Natty Narwhal

Versiones anteriores:

Servidor (server)

Última versión: Ubuntu Server 10.04 LTS Lucid Lynx

Versiones anteriores:

Utilidades

Desinstalar

Tareas básicas

Hay muchas cosas que casi todos sabemos hacer, pero siempre existe alguien, normalmente recién llegado a este mundillo, que necesita una ayudita en las tareas más básicas. Para estas personas hemos escrito los siguientes artículos:

Particiones

Administra tus particiones de forma sencilla y sin usar software propietario.

Congelar Particiones

Lethe es un software parecido a Deep Freeze (para Windows) pero completamente libre.

Seguridad

Contraseñas

crystal_clear_passwordPuede ocurrirnos que olvidemos nuestra contraseña (clave o password) de usuario pero no hay de qué preocuparse porque en los siguientes tutoriales se explica paso a paso cómo quitar y/o averiguar la contraseña tanto en Linux como en Windows o, incluso, de otras aplicaciones como MySQL.

Encriptar

Investigar

Navegación anónima

Usar Internet de forma anónima utilizando la red Tor puede ser una buena opción si nos preocupa nuestra privacidad o si estamos detrás de un proxy (como Squid) o un filtro de contenido (como Dansguadian).

Borrado seguro

Control remoto

En esta sección se explica cómo acceder a equipos con Windows desde Ubuntu.

Menú de arranque (GRUB)

startupmanager3Los problemas relacionados con el GRUB son los que más nos asustan en principio porque no nos permiten ni iniciar el sistema. Sin embargo, no son los más difíciles de solucionar, y para muestra un par de artículos:

Compartir archivos

Suele ser bastante común tener en una misma red equipos con Windows y con Linux. Por eso si lo que necesitas es poder compartir archivos entre ambos sistemas, aquí tienes la solución:

Optimizar

Para hacer que Linux vaya todavía mas rápido y mejor te proponemos estos artículos:

Gestores de conexiones de red

NetworkManager es el gestor de red que viene por defecto en Ubuntu pero no es el único que existe. Si no estás contento con él, te proponemos algunas alternativas:

Información del sistema

Si necesitas saber qué versión de Ubuntu está corriendo en tu equipo, qué tarjeta gráfica tiene o la cantidad de memoria RAM por poner unos ejemplos, aquí tienes unos cuantos artículos que te pueden ayudar.

Impresoras

Nota: Esta página se actualizó por última vez el día 29-04-2011. Para artículos más recientes, visita la Bitácora.

Anuncio publicitario

Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


A %d blogueros les gusta esto: