Tal vez pienses que en tu velocidad de navegación sólo influye el ancho de banda que tengas contratado con tu proveedor de Internet. Sin embargo, si el servidor DNS que estás utilizando no es el más rápido de tu zona, esto puede estar penalizando gravemente tu velocidad de acceso a Internet. Para resolver esta situación, tenemos un fantástico programa, llamado NameBench, que averigua por nosotros, entre los servidores DNS disponibles en nuestra área geográfica, cuál es la mejor opción. Cuando obtengas los resultados, sólo te quedará editar los datos de tu conexión y cambiar de servidor.
Otra de las ventajas de NameBench es que, además de estar disponible para Linux, también lo podrás utilizar en ordenadores que ejecuten sistemas Microsoft o Apple.
Hoy te enseñamos a instalar y utilizar NameBench. Si te interesa, sólo tienes que seguir leyendo…
Descargar NameBench e instalar dependencias
- En el momento de escribir estas líneas, está disponible la versión 1.1 de NameBench (si quieres descargar esta versión, sólo tienes que hacer clic aquí), pero si quieres asegurarte de que instalas la última versión, deberías visitar su sitio web. En su página principal dispones de un enlace al área de descargas.
- Sólo tienes que hacer clic en el enlace de la última versión para que se inicie la descarga. Eso sí, asegúrate de que se trata e un archivo en formato tgz, los demás son archivos para otras plataformas.
- Cuando finalice la descarga, encontrarás un archivo comprimido en el lugar donde almacenes habitualmente tus descargas (a menudo, la carpeta Descargas, dentro de tu Carpeta personal). Cuando encuentres el archivo, haz doble clic sobre él para descomprimirlo.
- Verás que se abre una ventana de FileRoller con el contenido del archivo comprimido, que debe ser sólo una carpeta. Descomprimirla es tan sencillo como hacer clic en el botón Extraer y seguir los pasos habituales.
- Cuando FileRoller acabe su trabajo, encontrarás una nueva carpeta en el lugar donde estaba tu archivo comprimido (si no has elegido otro destino). Aunque aquí, para simplificar, no lo vamos a hacer, te recomiendo que muevas esta carpeta a un sitio más adecuado (por ejemplo, tu Carpeta personal).
- Si ya tienes instalado Python en tu sistema, puedes comenzar a disfrutar de NameBench inmediatamente, pero si no es así, aún tienes que abrir una ventana de Consola (Aplicaciones > Accesorios > Terminal) y ejecutar la siguiente orden:
sudo aptitude install python-tk
Si no sabes si ya tienes Python instalado, no te preocupes, ejecuta esta línea de todas formas. No habrá problemas.
Ejecutar NameBench sin instalarlo
- NameBench no necesita que lo instales para funcionar. La verdad es que lo normal es utilizarlo muy de cuando en cuando y puede no interesarte instalarlo. Si quieres ejecutarlo directamente, sólo tienes que ir a la carpeta donde se ha descomprimido (en mi caso Descargas/namebench-1.1, dentro de mi Carpeta personal) y hacer doble clic sobre un archivo con el nombre namebench.py.
- Aparecerá una ventana que te pregunta si quieres ejecutar el archivo o sólo ver su contenido. Debes hacer clic en el botón Ejecutar.
- Esto hará que aparezca la ventana principal de NameBench. Para que comience su trabajo, sólo te queda hacer clic en el botón Start Benchmark. Te recomiendo que después te pongas a hacer otra cosa, porque el proceso tarda un poco (en mi caso, casi 20 minutos, pero creo que el resultado merece la espera).
- Cuando NameBench termina su trabajo, muestra el resultado en la parte inferior de la ventana…
- … Y también crea un informe completo que se muestra en una ventana de tu navegador web. Como te decía, los resultados no pueden ser más interesantes. En mi caso, al cambiar el servidor DNS conseguiré que mi sistema navegue un 132% más rápido. Ahora me doy cuenta de lo lento que iba todo…
Instalar NameBench
- Como te he dicho antes, la instalación de NameBench no es necesaria, pero si piensas utilizarlo a menudo, sólo tienes que abrir una ventana de Consola (Aplicaciones > Accesorios > Terminal) y desplazarte hasta el lugar donde descomprimiste el programa (recuerda que en mi caso era Descargas/namebench-1.1, dentro de mi Carpeta personal).
cd Descargas/namebench-1.1/
- Después, sólo tendrás que ejecutar la siguiente orden:
sudo python setup.py install
Esto es todo por hoy. Espero que te resulte útil.
Artículos relacionados:
Imagen de cabecera: hydroxygen_iconset
Cada vez que lo hago me da un resultado diferente…
A mí me ha salido un 28% más rápido, ahora solo tengo que averiguar como cambiar el DNS al que me sugiere XD
Estoy mirando en ubuntu.org y creo que dice que instale bind, así que en ello estamos, ya os contaré.
Saludos
para editar los DNS tienes que añadirlos en el archivo /etc/resolv.conf
Excelente, he conseguido que navegue un 10% más rápido, muchas gracias.
Segun he visto por ahi, esta el programa bind9 para configurar un servidor DNS propio, o al menos esa es la impresión que me ha dado.
Pero para cambiar simplemente el servidor de DNS creo que basta con editar “/etc/resolv.conf” y dejar únicamente la línea:
nameserver
ejemplo:
nameserver 127.0.0.1
para el que quiera mas información:
http://www.gpltarragona.org/archives/421/comment-page-1
pero esta pagina habla de usar el bind9 para el servidor «marblestation.homeip.net»
Si alguien sabe algo mas se agradeceria yo lo que he hecho es poner:
nameserver
delante de todos los demas porque iagino que si no lo encuentra en el primero buscara en el segundo y etc… aunque todo esto es suposición.
Ademas antes de ejecutar el namebench lo he cambiado a 2000 test, a Firefox que es que utilizo y a trafico aleatorio, aunque despues lo he probado solo con el pesado que me parece una prueba as dura.
Espero que sirva de algo.
Muy bueno el blog.
Ademas otra cosa mas que se me ha olvidado, hay un programa por ahi, el dnsmasq que enmascara el dns local para hacerlo aun mas rapido, las instrucciones de como usarlo aqui:
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Dnsmasq%2C_servidor_DNS_y_DHCP
por cierto no se donde me genera el informe el namebench y no acabo de verlo. Como lo habeis abierto vosotros?
Gracias flipefr por compartir tu experiencia con nosotros.
En mi caso, el informe se almacena en una carpeta temporal y se abre automáticamente Firefox para mostrarlo.
Saludos
Si, ya lo vi despues de escribir esto, me sale siempre el dns de google «8.8.8.8» y un 175% mas rápido
En primer lugar, felicitaros y agradeceros por vuestro excelente blog, ya que debido a el hace año y medio que uso Ubuntu y la verdad es que me encanta la manera tan efectiva en que explicais todo. En segundo lugar, me gustaria saber como ejecutar NameBench una vez instalado en el sistema. Gracias de antemano. Saludos.
Nos alegra que te guste el blog. Es un placer comprobar que nuestros artículos sirven para que nuevos usuarios vean lo fácil que resulta trabajar con Ubuntu y continúen utilizando software libre.
En cuanto a tu pregunta, tiene una respuesta muy sencilla. Abre una Consola (ya sabes: Aplicaciones > Accesorios > Terminal) y escribe
namebench.py
Un cordial saludo.
Gracias de verdad. No conocía el programa y me ha servido de mucha utilidad.
interesantisimo articulo pero una pregunta esto funciona con ip dinamica?
Como modifico el DNS, ¿con gksudo gedit /etc/resolv.conf?
¿cambio el name server 127.0.0.1 (que sale por defecto) y pongo las dos primeras que me sale de namebench123 como
nameserver xxx.xx.xx.xx
nameserver xxx.xx.xx.xx
asi?? o no?