Archive for the 'Vídeos' Category

Cambiar el formato de un archivo de vídeo desde el menú de contexto

Ya hemos hablado en días anteriores de dos formas diferentes de convertir archivos de vídeo guardados en formato ogg a cualquier otro formato. El objetivo es que, aquellos que utilicen de forma asidua recordMyDesktop, o cualquier otro programa que produzca sus datos en este formato, puedan pasarlos de forma sencilla a otro que les resulte más cómodo.

En el artículo de hoy, en Slice of Linux vamos a dar una vuelta de tuerca más: Supón que estás grabando videotutoriales con recordMyDesktop y que siempre conviertes los vídeos que obtienes a flv. Este supuesto es muy común, ya que a día de hoy, la mayoría de los servicios disponibles para publicar vídeos utilizan este formato. Si eres un poco sibarita, te cansarás pronto de repetir una y otra vez la misma rutina, pero ¿no sería el colmo de la comodidad disponer de una opción en el menú de contexto de los archivos ogv para realizar esta tarea? ¡A que te parece genial!

Pues ese es el objetivo de hoy…    Seguir leyendo ‘Cambiar el formato de un archivo de vídeo desde el menú de contexto’

Anuncio publicitario

Winff: Cambiar el formato de un archivo de vídeo desde la interfaz gráfica

Hace unos días, cuando escribíamos sobre recordMyDesktop, hubo algunos lectores que preguntaron cómo podía cambiarse el formato del archivo de vídeo que obteníamos como resultado (en ese caso, ogv) a algún otro formato que pudiera ser más manejable. En Slice of Linux ya hemos dedicado un artículo al modo en el que podemos realizar esta tarea desde la consola, pero he pensado que puede haber muchos usuarios interesados en realizar esta misma operación desde la propia interfaz gráfica.

Para conseguir este objetivo existen muchos programas, pero hoy me he decantado por Winff, una interfaz gráfica para el comando ffmpeg que, además, es multiplataforma (está disponible para Windows desde la versión 95 y para las distribuciones de GNU/LInux basadas en  Debian, Ubuntu y Redhat). Para ver su funcionamiento, yo lo he instalado sobre mi flamante Ubuntu 10.04 Lucid Lynx.

si quieres ver cómo conseguirlo, sólo tienes que seguir leyendo…    Seguir leyendo ‘Winff: Cambiar el formato de un archivo de vídeo desde la interfaz gráfica’

System is booting …

Ya hace tiempo que no ponemos vídeos de esos que te aflojan una sonrisa. Bueno, pues ayer encontré algunos que me gustaron, y como muestra, aquí tienes un botón…

Puedes encontrar este y otros vídeos de este mismo estilo aquí.

Convertir vídeos en formato ogv a otros formatos de forma sencilla

Todos sabemos que el uso de vídeos en formato ogg (con el códec Theora), a pesar de ser libre, es minoritario. Esto supongo que es debido, en parte, a la omnipresencia de los vídeos en formato FLV.

En los últimos días, esto parecía que iba a cambiar con las llegada de las nuevas especificaciones de HTML5 y la posibilidad de reproducir vídeo sin recurrir al famoso FLV. Sin embargo, mucho me temo que, al final, la industria se inclinará por el códec VP8 que, aunque es propiedad de Google, han prometido liberarlo en breve.

En cualquier caso, si tienes archivos de vídeo en formato Ogg Theora (como los archivos ogv generados por recordMyDesktop) y estás pensando en publicarlos en Internet, es probable que tengas que cambiarlos de formato antes subirlos a la web.

Hoy, en Slice of Linux, te vamos a explicar cómo puedes convertir archivos ogv (Ogg Vorbis video) al resto de los formatos más comunes de una forma muy sencilla.    Seguir leyendo ‘Convertir vídeos en formato ogv a otros formatos de forma sencilla’

Graba tus acciones en el escritorio con recordMyDesktop en Ubuntu 10.04

recordMyDesktop es un programa que te permite grabar en vídeo la actividad que se está produciendo en tu escritorio. Es muy fácil de usar, por lo que comenzarás a obtener resultados desde la primera ejecución.

recordMyDesktop produce archivos basados únicamente en formatos abiertos. En concreto, emplea Theora para el vídeo y Vorbis para el audio y utilizando ogg como contenedor.

Hoy, en Slice of Linux, aprenderemos a instalar y usar recordMyDesktop sobre Ubuntu 10.04 Lucid Lynx de una forma muy sencilla. Si quieres ver cómo lo hacemos, sólo tienes que seguir leyendo…    Seguir leyendo ‘Graba tus acciones en el escritorio con recordMyDesktop en Ubuntu 10.04’

Breve historia del código fuente de Wireshark

Hoy te traigo un vídeo en el que se puede ver cómo se ha ido escribiendo el código fuente de Wireshark. El vídeo muestra en 3 minutos más de 11 años de trabajo y se he hecho gracias a code_swarm, un proyecto para visualizar el proceso de creación de software de forma animada.

Si te gusta, puedes ver más vídeos hecho con code_swarm aquí.

Vía: Sniff free or die

ProFORMA convertirá tu cámara web en un escaner 3D

La Universidad de Cambridge se encuentra trabajando en un proyecto muy interesante que convertiría nuestra webcam en un escáner 3D. Todavía se encuentra en desarrollo pero ya estoy deseando probarlo :-D

Fuente: Joaclint istgud

Code Bubles: un nuevo concepto de IDE

Code Bubles es un nuevo concepto de IDE para Java en el que cambia por completo la forma de organizar el espacio. Utiliza el concepto de burbuja (buble) en lugar de las ventanas para reducir el esfuerzo necesario para trabajar con muchos fragmentos de código. Además supone que el usuario dispone de un monitor de 24 pulgadas con una resolución de al menos 1900 × 1200 píxeles.

Lo mejor es que deje de escribir y lo veáis en el siguiente vídeo:

Fuente: javaHispano

Concurso de anuncios de Linux

La Linux Foundation ha vuelto a convocar el concurso de anuncios sobre Linux. Este año la idea consiste en hacer un anuncio de entre 30 a 60 segundos que pudiera ser transmitido durante la Super Bowl. ¿Qué ocurriría? ¿Se hablaría de Linux al día siguiente? ¿La gente se decidiría a probar Linux?

Si quieres participar, tienes de plazo hasta el 4 de abril. No te olvides de leer las bases del concurso.

Los ganadores se conocerán el 14 de abril de 2010.

Fuente: Linux Fundation

Silentube: Los vídeos de youtube sin distracciones

Efectivamente, Silentube es un sitio web que te permite disfrutar de los vídeos ofrecidos por servidores como Youtube, Viddler y Vimeo, pero eliminando toda esa información que los rodea en los sitios originales y que pueden distraer nuestra atención mientras los reproducimos.

Seguir leyendo ‘Silentube: Los vídeos de youtube sin distracciones’


Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.