Normalmente una de las primeras cosas que cualquier usuario quiere hacer con su sistema es personalizarlo, hacerlo suyo. Que si cambiar el fondo de escritorio (wallpaper), los sonidos del sistema, el tema completo, los iconos del escritorio, los punteros del ratón…

Pues bien, esta página quiere ser una referencia para todos aquellos que empiezan en Ubuntu y quieran tunearlo.

Aplicaciones

Si te gustan las cosas cuanto más fáciles mejor, la instalación de Gnome-Art NextGen o Epidermis te facilitarán las cosas. Estas aplicaciones nos permiten modificar el aspecto de Ubuntu a través de un entorno gráfico desarrollado específicamente para este fin.gnomeartng logo

Cambia el aspecto de Ubuntu

Sin embargo, si lo que buscas es cambiar el aspecto de una característica concreta de Ubuntu, no te puedes perder la serie de tutoriales creada para este fin.preferences-desktop-wallpaper

Además, puedes leer estos tutoriales con los que no sólo mejorar el aspecto de Ubuntu sino también mejorar su uso.gtk-select-color

Y… bueno, para quien prefiera el aspecto de otros sistemas (para gustos los colores) puede seguir estos artículos:

Por último, si has tenido algún problema tuneando el aspecto, puedes ponerlo como estaba cuando instalaste Ubuntu por primera vez con este tutorial:

Activa y configura los efectos visuales: Compiz

Quizás lo más impresionante de Ubuntu es el Compiz, o lo que es lo mismo, los efectos visuales en el Escritorio. Seguro que has oído hablar del cubo, la esfera, las ventanas gelatinosas, escribir con fuego, etc. Aprende a activarlo y a configurarlo con esta serie de artículos:

Docks (lanzadores a aplicaciones)

Cada vez es más común que añadamos un dock (o lanzador de aplicaciones) a nuestro escritorio. Si tú también estás interesado, sigue alguno de los siguientes tutoriales que te explican cómo instalarlos y configurarlos fácilmente:

Arranque

No podemos descuidar tampoco el arranque de Ubuntu. Así que en estos tutoriales se explica cómo modificar el GRUB, el Usplash y el GDM.

Recomendaciones

Para terminar, te proponemos algunos temas, fondos de escritorio e iconos que nos parecen interesantes:

Nota: Esta página se actualizó por última vez el día 13-01-2010. Para artículos más recientes, visita la Bitácora.

Anuncio publicitario



Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


A %d blogueros les gusta esto: