Archive for the 'Servidores' Category

Instalar Zentyal en Ubuntu 10.04 Server paso a paso

Logo de ZentyalZentyal (antes conocido como eBox Platform) es una plataforma de red unificada formada por una serie de módulos que permiten administrar la infraestructura de red, actuar como puerta de enlace a Internet (gateway), gestionar las amenazas de seguridad (UTM), compartir archivos e impresoras, unificar las comunicaciones o una combinación de estas.

Gracias a Zentyal podemos instalar y configurar fácilmente, usando una interfaz web, servicios como Squid, Dansguardian, L7-Filter, Snort o Asterisk, por poner algunos ejemplos. Los módulos que tenemos disponibles son los siguientes:

  • Zentyal Gateway: incluye una caché transparente (Squid), control de tráfico, balanceo de carga y disponibilidad, así como filtrado de contenido (Dansguardian).
  • Zentyal UTM: dispone de filtrado de contenido, redes privadas virtuales, cortafuegos y detección de intrusos (Snort).
  • Zentyal Office: ofrece servicio de directorio (OpenLDAP), calendario, contactos y tareas, compartición de archivos e impresoras (SAMBA) y backup de datos (Duplicity).
  • Zentyal Infrastructure: está formado por un servidor DNS (Bind), un servidor web (Apache), SSL profesional y objetos de red.
  • Zentyal Unified Communications: incluye gestión de usuarios, correo electrónico, mensajería instantánea (Jabberd2) y voz IP (Asterisk).

Seguir leyendo ‘Instalar Zentyal en Ubuntu 10.04 Server paso a paso’

Anuncio publicitario

Instalar Ubuntu Server 10.04 LTS paso a paso

Ubuntu Server 10.04 LTS es una edición de Ubuntu creada específicamente para servidores. Esto significa que cuenta con unas características específicas como son un kernel optimizado para servidores, unos requisitos mínimos de 192 Mb de RAM y 1 GB de disco duro como podemos leer en las especificaciones de esta versión, y que, por defecto, no tiene interfaz gráfica. Además, al ser una versión LTS (Long Term Support), la versión para servidores tiene soporte durante 5 años.

El proceso de instalación no es complicado pero si quieres ver y saber qué hacer en cada paso, este es tu tutorial. La instalación la vamos a realizar sobre un disco duro sin ningún otro sistema operativo (no tiene sentido en un servidor si queremos que está funcionando 24 horas al día y 365 días al año) y el particionado se explicará paso a paso usando tres particiones (/, /var y área de intercambio).

Seguir leyendo ‘Instalar Ubuntu Server 10.04 LTS paso a paso’

Permitir el acceso a Webmin sólo desde determinadas IP

webmin-logoWebmin es una herramienta muy útil porque nos permite administrar sistemas Linux usando cualquier navegador gracias a su interfaz web. Sin embargo, esto mismo hace que también sea fácil intentar entrar (o entrar) a nuestro sistema por parte de usuarios con muy pocos conocimientos y nos podría quitar el sueño.

En un artículo anterior contamos cómo instalar Webmin en Ubuntu paso a paso. Y ahora, una vez instalado, si queremos estar algo más tranquilos, podemos especificar desde qué direcciones IP vamos a permitir la entrada a Webmin, de forma que sólo las direcciones IP enumeradas tengan acceso a Webmin. El número de estas direcciones IP debería ser el más pequeño posible para reducir también el riesgo de que un usuario algo más avanzado cambiase su IP por alguna de las enumeradas.

Seguir leyendo ‘Permitir el acceso a Webmin sólo desde determinadas IP’

Instalar Joomla en Ubuntu Server paso a paso

joomla-logoJoomla! es un sistema de gestión de contenidos o CMS (Content Management System), que permite crear sitios web y aplicaciones online.  Aunque destaca por la facilidad de uso y el amplio número de extensiones, lo mejor de todo es que es de código abierto bajo una licencia GPL.

Para poder instalar Joomla necesitaremos tener previamente instalados un servidor web, una base de datos y el intérprete de PHP. Si no los tienes ya instalados, puedes seguir el tutorial instalar LAMP en Ubuntu Server paso a paso.

Uno de los objetivos principales de este tutorial es intentar instalar Joomla! de forma segura, es decir, nada de asignar permisos 777 ni a archivos ni directorios, no usaremos el usuario root de MySQL y cosas por el estilo. He realizado este tutorial sobre un Ubuntu Server 9.04 pero no hay nada específico para él, es decir, se hace igual en cualquier otra versión de Ubuntu sea Server o no.

Sin más, vamos al lío.

Seguir leyendo ‘Instalar Joomla en Ubuntu Server paso a paso’

Instalar Webmin en Ubuntu paso a paso

webmin-logoWebmin es una interfaz web para la administración de sistemas Linux (Unix). Usando cualquier navegador podemos configurar las cuentas de usuario, Apache, DNS, apagado del equipo, compartir archivos, etc. Además, elimina la necesidad de editar manualmente los archivos de configuración (como /etc/passwd) y nos permite manejar el sistema desde el propio equipo o remotamente.

Webmin está escrito en Perl y ejecuta tanto su propio proceso como su servidor web por lo que no necesitamos tener instalado Apache o cualquier otro servidor web, pero convive sin problemas con ellos. Por defecto se comunica a través del puerto TCP 10.000, y puede ser configurado para usar SSL. Así es como lo instalaremos nosotros, con SSL.

La instalación de Webmin podemos realizarla tanto en la versión Desktop como en la Server. En este caso, lo hemos hecho sobre Ubuntu Server 10.04 pero sería exactamente igual para la versión Desktop.

Seguir leyendo ‘Instalar Webmin en Ubuntu paso a paso’

Averigua tu IP pública en una línea

nm-connection-editorCuando trabajamos con Ubuntu Desktop o cualquier otra distribución de escritorio de Linux y necesitamos conocer nuestra IP pública, podemos averiguarla leyendo ¿cuál es tu dirección IP pública? Sin embargo, si nos encontramos frente a un Ubuntu Server o simplemente queremos conocer nuestra IP pública con un terminal, podemos ejecutar el siguiente comando:

curl icanhazip.com

Y la respuesta es nuestra dirección IP pública sin más adornos.

Fácil y elegante, ¿qué más se puede pedir?

Artículos relacionados:

Imagen de cabecera: Mashup 5 icon theme

Saltar las restricciones de acceso a páginas como Twitter

twitterSi eres de los que no pueden vivir sin Twitter y en el lugar donde estudias o trabajas te lo tienen prohibido, existe una respuesta: Twitxy

Se trata de una solución sencilla que te permite acceder a Twitter aunque tengas que atravesar un filtro (incluso en países donde existen restricciones para su uso) y, como el tráfico será cifrado, no dejas huellas de tu actividad.

Seguir leyendo ‘Saltar las restricciones de acceso a páginas como Twitter’

Probar ModSecurity

modsecurity-logoEn un artículo anterior explicamos como instalar ModSecurity paso a paso. Sin embargo, pueden asaltarnos varias dudas antes de decidirnos a instalarlo como por ejemplo: ¿por qué lo necesito?, ¿para qué me sirve? o ya lo instalé pero ¿cómo puedo saber si funciona?

Pues para intentar contestar a estas preguntas está este artículo. Por supuesto, partimos de la base de que contamos con un servidor que tiene instalados Apache y PHP5 pero no ModSecurity. Para las la realización de las pruebas usaremos curl y Firefox.

¿Te atreves a probar ModSecurity?

Seguir leyendo ‘Probar ModSecurity’

Repositorios de Ubuntu

deluge-torrentEl otro día explicamos cómo montar un servidor de repositorios en Ubuntu Server , y lo hicimos para todos los repositorios pero… ¿y si queremos sólo algunos repositorios determinados? ¿o si simplemente queremos saber qué líneas de repositorios sirven para qué? Pues aquí está la explicación:

Seguir leyendo ‘Repositorios de Ubuntu’

Instalar ModSecurity en Ubuntu 9.04 Server paso a paso

modsecurity-logoModSecurity es un firewall de aplicaciones web (web application firewall, WAF). Como cualquier otro tipo de firewall, su objetivo principal es detectar y prevenir los ataques antes de que alcancen las aplicaciones web.

Además, al ser un módulo de Apache apenas debemos modificar nuestra infraestructura y ModSecurity se integra con ella prácticamente de forma automática.

Si tienes un servidor web con Apache, no debes dejar de probarlo porque te sentirás más seguro y porque no es nada difícil.

Aquí te dejo lo pasos:

Seguir leyendo ‘Instalar ModSecurity en Ubuntu 9.04 Server paso a paso’


Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.