Archive for the 'Trucos' Category

Habilita transparencias RGBA en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx

Es posible que ya sepas que en un principio la capacidad para mostrar ventanas transparentes RGBA (Red Green Blue Alpha) iba a ser incluida en Ubuntu Lucid, pero finalmente no fue así porque surgieron diversos problemas, incluido el cuelgue de algunas aplicaciones. Sin embargo, ya está confirmado que se incluirá en Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat.

La ventaja que tiene la transparencia RGBA sobre la que incluye Compiz es que, mientras ésta hace que todo se muestre transparente, la primera consigue que los botones, caracteres y otros elementos, sigan siendo opacos.

Si eres impaciente, hoy te explicamos en Slice Of Linux cómo puedes instalar esta funcionalidad, aunque te aviso que podrías experimentar alguna dificultad después de su instalación. Mi experiencia personal ha sido muy satisfactoria en el ordenador de sobremesa y, sin embargo, me he visto obligado a desinstalarlo de mi portátil.

En mi caso, la desinstalación ha sido tan sencilla como deshacer los pasos que te indico más abajo para la instalación, pero no puedo garantizarte que esto se cumpla también en tu equipo.

Bueno, si a pesar de todo sigues decidido a probar, aquí tienes los pasos que debes seguir:    Seguir leyendo ‘Habilita transparencias RGBA en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx’

Anuncio publicitario

Teclas de acceso rápido en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx

Las teclas de acceso rápido (también llamadas shortcuts) consiguen que nuestro trabajo diario sea un poco más fácil, ya que podemos realizar las tareas más básicas de una forma casi inmediata.

Por ese motivo, hoy en Slice of Linux te presentamos una relación con las combinaciones de teclas más útiles. Están probadas sobre Ubuntu 10.04, aunque supongo que la mayoría funcionan sobre versiones anteriores de Ubuntu (de hecho, yo he utilizado bastantes, aunque no todas).

Las hemos agrupado en la siguiente tabla:    Seguir leyendo ‘Teclas de acceso rápido en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx’

MouseKeys: controla el ratón con el teclado

No sé si a ti te habrá pasado lo mismo pero en más de una ocasión he tenido que sufrir el mal estado del ratón para usar un equipo, a lo mejor esa es la causa por lo que me gusta tanto el terminal. El caso es que en ocasiones nos podemos encontrar frente a equipos (supongo que en el nuestro no ocurre) en los que los ratones no funcionan correctamente y tardamos mucho tiempo en hacer tareas que deberían llevarnos unos segundos.

En estas ocasiones podemos utilizar las Mouse keys (teclas de ratón) para controlar el ratón con el teclado. Además no sólo funciona en Ubuntu sino en cualquier distribución GNU/Linux.

Para activar/desactivar las Mouse keys tenemos que pulsar la siguiente combinación de teclas:

Alt + Shift + Bloq.Num.

Una vez activadas podemos controlar el ratón desde el teclado numérico de nuestro equipo de la siguiente forma: Seguir leyendo ‘MouseKeys: controla el ratón con el teclado’

Cambiar el UUID de un disco virtual en VirtualBox

Hace algunos días, pretendía hacer una prueba con VirtualBox y una máquina virtual donde tengo instalado Ubuntu. Como no quería alterar la máquina virtual, pensé que el camino más fácil consistía en hacer una copia del archivo con extensión .vdi (el archivo que contiene el disco duro virtual donde tengo instalado el sistema) y crear una máquina virtual nueva que, en realidad, seria una copia de la que ya tenía. Si, ya sé que las máquinas virtuales se pueden exportar, pero ¿qué es la vida si no se hacen experimentos?

Por supuesto, tuve la precaución de hacer la copia con la máquina virtual apagada (no vale cerrar guardando el estado).

Todo parecía ir bien hasta que intenté asignar el disco copiado a la nueva máquina. En ese momento, recibí un error como este:    Seguir leyendo ‘Cambiar el UUID de un disco virtual en VirtualBox’

Copiar archivos manteniendo los permisos

Uno de los comandos básicos de GNU/Linux es el que nos permite copiar archivos o directorios: cp. La estructura general de este comando bastante sencilla como se puede leer en la página del manual correspondiente (man cp). Pero en cualquier caso, lo mejor es recordarla:

cp [opciones] origen destino

Como ejemplo para todo el artículo vamos a contar con un archivo con el nombre miscript.sh con los atributos que se ven en la siguiente imagen:

Nos fijamos en los permisos y en la hora

Nos fijamos en los permisos y en la hora

Seguir leyendo ‘Copiar archivos manteniendo los permisos’

Crea firmas personales con texto enriquecido en Gmail

Recientemente, Google ha añadido soporte para crear firmas sin la necesidad de utilizar herramientas como Blank Canvas Gmail Signatures, un add-on para Firefox al que le dedicamos un artículo en este blog hace ya algún tiempo.

Con la nueva funcionalidad, añadir una firma a todos tus correos es muy sencillo y, además, puedes incluir en ella texto con características avanzadas (color, tamaño, fuente, etc), imágenes e incluso enlaces. Si quieres comprobarlo, sólo tienes que seguir leyendo…    Seguir leyendo ‘Crea firmas personales con texto enriquecido en Gmail’

Google Docs añade un OCR para archivos PDF e imágenes

Google Docs, como casi todos los servicios de Google, no deja de incluir mejoras. La última se trata de un OCR (reconocimiento óptico de caracteres) para archivos PDF e imágenes. Esta nueva funcionalidad se anunció en el blog de Google Docs.

Éste nuevo servicio es parecido al que nos proporciona Free online OCR, aunque al estar integrado en Google Docs lo hace más cómodo y rápido de usar.

Si te interesa utilizarlo, sólo tienes que subir un archivo a Google Docs y marcar la casilla correspondiente a Convertir el texto de archivos de imagen o PDF a documentos de Google Docs.

Reconocimiento de caracteres en Google Docs

Reconocimiento de caracteres en Google Docs

Seguir leyendo ‘Google Docs añade un OCR para archivos PDF e imágenes’

Cómo deshabilitar la respuesta al ping en Ubuntu

En algunos ambientes podemos necesitar que nuestro equipo pase un poco más desapercibido de lo normal. Para esto, entre otras acciones, podemos desactivar la respuesta a todos los mensajes ICMP (Internet Control Message Protocol) por parte de nuestro equipo. Esto implica que cualquier ping que se haga a nuestro sistema no será respondido, y también se vería afectado el traceroute.

Por lo tanto, si nos interesa activar este comportamiento, abrimos un terminal (Aplicaciones > Accesorios > Terminal) y ejecutamos el comando que necesitemos:

Desactivar el aviso de apagado en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx

Ya en Ubuntu 9.10, Karmic Koala, cada vez que intentábamos apagar el ordenador, aparecía un aviso que mostraba una cuenta atrás durante 60 segundos. En este tiempo, podíamos arrepentirnos de proceder al apagado.Lógicamente, también aparecía un botón para abortar la cuenta atrás y apagar de forma inmediata.

Supongo que, como la mayoría de nosotros no esperaban 60 segundos y pulsábamos directamente el botón para apagar, en Canonical han cambiado la ventana para esta nueva versión 10.04, Lucid Lynx, y simplemente nos avisan de que el sistema cerrará todos los programas y se apagará. Su aspecto es como el de la imagen siguiente y, si tienes la última versión de Ubuntu, seguro que ya estás harto de verla…

Figura 1

Ventana de salida

Seguir leyendo ‘Desactivar el aviso de apagado en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx’

Navega por varios sitios a la vez con Firefox y Split Browser

Hoy en día, nuestros ordenadores de sobremesa tienen monitores cada vez más grandes y con mayor definición. Esto hace que cuando visualizamos algunas páginas web con la ventana maximizada se muestre el contenido en la parte central (o en ocasiones a la izquierda) y quede un gran espacio sin utilizar.

Por otra parte, si la página utiliza todo el ancho de la ventana del navegador, el efecto no es mucho mejor, ya que las líneas de texto aparecen excesivamente largas y la composición de la página se ve comprometida.

La forma más evidente de resolver esta contingencia es abrir dos ventanas del navegador y visualizar dos sitios a la vez. Sin embargo, esta solución no es perfecta, porque tendrás que ajustar el espacio que ocupa cada ventana a mano (o instalar algún programa que lo haga de forma automática).

Existe una solución más efectiva llamada Split Browser. Se trata de un add-on para Firefox que, de forma automática, reparte el área de la ventana del navegador entre las diferentes pestañas que tengamos abiertas en ese momento, repartiendo el espacio de trabajo entre todas ellas.

Si quieres ver cómo instalarlo y hacer un uso básico de él, sólo tienes que seguir leyendo…    Seguir leyendo ‘Navega por varios sitios a la vez con Firefox y Split Browser’


Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.