Posts Tagged 'escritorio'

Mi nuevo wallpaper

Por casualidad, he descubierto a un artista digital que ofrece unas imágenes muy interesantes. Trabaja bajo el alias de 3MMI y puedes encontrarlo en devianART.

En general, su trabajo es un poco oscuro para mis gustos, aunque tengo que reconocer que me ha impresionado. Entre sus imágenes, he encontrado una que me ha llamado la atención de forma particular, tanto, que la estoy usando como fondo de escritorio. Es esta:

Si la quieres, puedes descargarla aquí.

Anuncio publicitario

Habilita transparencias RGBA en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx

Es posible que ya sepas que en un principio la capacidad para mostrar ventanas transparentes RGBA (Red Green Blue Alpha) iba a ser incluida en Ubuntu Lucid, pero finalmente no fue así porque surgieron diversos problemas, incluido el cuelgue de algunas aplicaciones. Sin embargo, ya está confirmado que se incluirá en Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat.

La ventaja que tiene la transparencia RGBA sobre la que incluye Compiz es que, mientras ésta hace que todo se muestre transparente, la primera consigue que los botones, caracteres y otros elementos, sigan siendo opacos.

Si eres impaciente, hoy te explicamos en Slice Of Linux cómo puedes instalar esta funcionalidad, aunque te aviso que podrías experimentar alguna dificultad después de su instalación. Mi experiencia personal ha sido muy satisfactoria en el ordenador de sobremesa y, sin embargo, me he visto obligado a desinstalarlo de mi portátil.

En mi caso, la desinstalación ha sido tan sencilla como deshacer los pasos que te indico más abajo para la instalación, pero no puedo garantizarte que esto se cumpla también en tu equipo.

Bueno, si a pesar de todo sigues decidido a probar, aquí tienes los pasos que debes seguir:    Seguir leyendo ‘Habilita transparencias RGBA en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx’

12 fondos de escritorio para disfrutar… o sufrir

Lo reconozco: tengo debilidad por esta chica. ¿Y quién no? os preguntaréis algunos de vosotros.

Bueno, la cuestión es que he encontrado en Artescritorio una colección de 12 fondos de escritorio sobre Angelina Jolie a cuál más sugerente.

Para que te vayas haciendo una idea, aquí tienes uno de ellos:


El resto ya sabes dónde encontrarlos…Justo aquí.

Espero que te gusten…

Artículos relacionados: Personalizar Ubuntu

Utiliza un vídeo como fondo de escritorio animado con Animated-Desktop-GUI

Animated-Desktop es un script para Nautilus que consigue, de un modo muy sencillo, que podamos poner como Wallpaper un vídeo en nuestro escritorio de Ubuntu. También puedes utilizarlo para convertir un vídeo en un estupendo protector de pantalla. Hoy, en Slice of Linux vamos a ver cómo se instala y cómo puedes echarlo a andar para disfrutar de sus posibilidades.

Si te interesa ver cómo conseguirlo, te animo a seguir leyendo…    Seguir leyendo ‘Utiliza un vídeo como fondo de escritorio animado con Animated-Desktop-GUI’

Wallbase: Una inmensa colección de fondos de escritorio

Wallbase ofrece más de 370000 fondos de escritorio diferentes, perfectamente catalogados.

Puedes buscar tu favorito en su inmensa base de datos usando palabras clave, según la clasificación de contenido (SFW con contenido erótico nulo, Sketchy con cierto contenido y NSFW con alto contenido), por resolución o por ratio de visualización.

Si quieres comprobarlo, sólo tienes que hacer clic aquí.

Screenlet para Dropbox

logoYa te conté en un artículo anterior que existe una herramienta llamada Dropbox cuyo objetivo es ofrecerte una carpeta virtual en la red (o en la nube, como se dice ahora), que se mantiene continuamente sincronizada con otra carpeta de tu disco duro, en uno o en varios ordenadores, de forma que siempre dispones del mismo contenido, perfectamente actualizado en todos los equipos donde lo utilices (si aún no has leído el artículo, échale un vistazo, te gustará el resultado).

Bueno, pues he descubierto un screenlet que te permite tener sobre tu escritorio el porcentaje de uso de tu carpeta Dropbox, el espacio libre del que aún dispones y el estado en el que se encuentra  (desconectado, en proceso o sincronizado).

Lógicamente, antes de poder utilizar este estupendo complemento, debes tener instalado el paquete screenlets (ya le dedicamos también otro artículo a esa tarea).

Pues bien, si ya tienes tanto Dropbox como Screenlets instalado, es hora de ponernos manos a la obra…   Seguir leyendo ‘Screenlet para Dropbox’


Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.