AcetoneISO: monta tus imágenes ISO fácilmente

En Ubuntu tenemos muchas alternativas para montar imágenes ISO, desde la línea de comandos, hasta el Gestor de archivadores pasando por Furius ISO Mount o gISOMount. Sin embargo, hoy es el turno de otra aplicación: AcetoneISO.

AcetoneISO es un programa para montar y gestionar nuestras imágenes de CD o DVD y que a diferencia de otras como no depende de GNOME ni de KDE. Nos permite montar, desde una interfaz gráfica bastante fácil de manegar, archivos de imágenes como ISO, BIN, NRG, MDF e IMG.

Si conoces DAEMON Tools de Windows, se trata de una buena alternativa aunque todavía no soporta imágenes multipista.

Algunas de las características más interesantes de AcetoneISO son las siguientes (puedes leerlas todas aquí):

  • Montaje automático de imágenes ISO, MDF, NRG, BIN e IMG sin necesidad de escribir la contraseña de administrador.
  • Conversión a ISO de todos los tipos de imágenes: .bin, .mdf, .nrg, .img, .daa, .dmg, .cdi, .b5i, .bwi, .pdi y muchos más.
  • Extracción del contenido de las imágenes a una carpeta.
  • Creación de una imagen ISO a partir de una carpeta.
  • Comprobación del MD5 y/o generación a un archivo de texto.
  • Utilidad para descargar vídeos de Youtube y Metacafe.

La instalación la podemos hacer desde el Centro de Software de Ubuntu buscando en la parte superior derecha acetone y pulsando el botón Instalar de AcetoneISO.

Buscamos e instalamos AcetoneISO

Buscamos e instalamos AcetoneISO

Aunque si prefieres instalarlo desde el terminal, sólo tienes que ejecutar el siguiente comando:

sudo aptitude install acetoneiso

Una vez instalado podemos iniciarlo desde el menú Aplicaciones > Sonido y vídeo > AcetoneISO.

Ejecutamos AcetoneISO

Ejecutamos AcetoneISO

La primera vez que lo ejecutemos nos saldrá un mensaje para indicarnos que configuremos nuestro administrador de archivos, la ubicación de la base de datos y algunas otras cosas. Después de leerlo, pulsamos OK.

Leemos el mensaje

Leemos el mensaje

Cerrado el mensaje anterior, veremos las opciones de AcetoneISO para configurarlo con nuestras preferencias o características del sistema. En mi caso, como administrador de archivos selecciono Nautilus, que es el que trae GNOME por defecto, y hago clic sobre OK.

Seleccionamos el administrador de archivos

Seleccionamos el administrador de archivos

Y ya podemos empezar a montar imágenes desde la interfaz de AcetoneISO.

Interfaz de AcetoneISO

Interfaz de AcetoneISO

Por último, te recomiendo que no dejes de echarle un vistazo a todos los menús porque tiene características muy interesantes que probablemente te sorprendan.

Espero que te guste.

PD: existe un programa en los repositorios de Ubuntu que se llama daemontools pero no tiene nada que ver con la aplicación para Windows.

Artículos relacionados:

Anuncio publicitario

3 Respuestas to “AcetoneISO: monta tus imágenes ISO fácilmente”


  1. 1 baruch domingo, 29 agosto 2010 a las 12:55 am

    gracias por el aporte me ayudo mucho

  2. 2 David12 lunes, 28 marzo 2011 a las 8:59 pm

    Gracias me sirvio


  1. 1 AcetoneISO: monta tus imágenes ISO fácilmente - Dominicanplace Trackback en viernes, 4 junio 2010 a las 2:24 pm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Síguenos en Twitter

 

Sitios amigos:

Si has leído nuestro Acerca de, sabes que no publicamos ningún artículo práctico que no hayamos probado. Aún así, no podemos garantizar que en tu sistema funcione como en el nuestro.

Esta página no es de soporte. Compartimos lo que sabemos, pero si resolviésemos todas las dudas que recibimos, no podríamos hacer artículos nuevos. Por eso, si alguien plantea un problema, y sabes la respuesta, siéntete libre para comentarla.

Si tienes una duda y no obtienes respuesta, puedes recurrir a sitios específicos como ubuntu-es.org o Linux Q.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


A %d blogueros les gusta esto: