Jokosher es un estudio multi-pista simple y potente que proporciona una aplicación completa para la grabación, edición, mezcla y exportación de audio. Jokosher ha sido específicamente diseñado para se endiabladamente simple de usar. Además según gHacks es una alternativa a GarageBand aunque no tiene todas sus funciones.
Además de los fuentes para poder compilarlos en cualquier distribución dispone de paquetes para instalarlo en Ubuntu, openSUSE y Windows en su página de descargas.
Las características principales son las siguientes:
- Interfaz muy fácil de manejar e intuitiva.
- Edición de pistas sencilla.
- Mezcla de volumen multipista.
- Importación y exportación de archivos OGG, MP3, FLAC, WAV y cualquiera soportado por GStreamer.
- Amplio número de instrumentos que pueden ser añadidos al proyecto, renombrados, silenciados, etc.
Para instalarlo en Ubuntu podemos descargarnos el paquete .deb o hacerlo desde los repositorios. En este tutorial vamos a instalarlo desde los repositorios muy fácilmente con un Terminal (Aplicaciones > Accesorios > Terminal). En él ejecutamos el siguiente comando:
sudo aptitude install jokosher
Una vez instalado podemos ejecutarlo desde el menú Aplicaciones > Sonido y vídeo > Jokosher Audio Editor.
Inmediatamente nos encontraremos con la interfaz de Jokosher que desde su diálogo de bienvenida nos permite crear un nuevo proyecto, abrir o buscar uno existente o modificar las preferencias.
La facilidad para añadir un instrumento al proyecto se puede ver reflejada en la siguiente captura.
A partir de aquí todo el trabajo es para el que quiera ponerse a utilizar este programa que espero que os guste.
Artículos relacionados:
Es interesante, aunque a Linux aun le queda mucho para ser un sistema musicalmente productivo. Esta es una de las razones por las que no me paso definitivamente a Linux, porque no hay programas tipo Cubase, Nuendo o FL Studio.
Estaría genial usar instrumentación VSTi en Linux, aunque lo veo muy lejos…
Aqui te explican como utilizar instrumentos vst en linux:
http://www.gisa-elkartea.org/documentacion/recetas/usar-los-plugins-vst-en-gnu-linux
Salu2.